

En 1969 The Who publicó el álbum Tommy, un proyecto ambicioso de Pete Townsend en el que se narraba la historia de un niño que se queda sordo, mudo y ciego por causa de un trauma infantil, consigue curarse y se convierte en un mesías. Este álbum se convirtió en un éxito de ventas y crítica, proporcionando al cuarteto británico un estatus de grupo innovador dentro del mundo de la música.
El grupo intentó crear una nueva ópera rock titulada Lifehouse que por diversos problemas no se pudo llevar a cabo, pero algunos de sus mejores temas se utilizaron en el álbum Who's next de 1971, considerado uno de los mejores discos de la banda y de la historia del rock.

En 1973 The Who compuso su segunda y última opera rock llamada Quadrophenia. La historia giraba en torno a los problemas y sucesos que le ocurrían a un adolescente mod en 1965, atrapado entre cuatro personalidades distintas que reflejaban las de los cuatro miembros de la banda.
Estos discos están considerados por la crítica como grandes obras del rock y por su éxito e influencia sin duda lo son. Narraron los problemas de la juventud de su generación y pesar que puedan resultar pretenciosos o artificiales fueron musicalmente innovadores. Las adaptaciones cinematográficas que se hicieron de estos álbumes resultaron cuanto menos curiosas, aunque el paso del tiempo no les ha beneficiado.
The Who siempre intentó dar un paso más con sus creaciones. Sus operas rock permanecerán en la historia del rock como hitos del género. Como cantaba Roger Daltrey, "Long live rock, I need it every night, Long live rock, come on and join the line, Long live rock, be it dead or alive".
Pinball Wizard from Tommy 1969
Won't get fooled again from Who's next 1971
Baba O'Riley from Who's next 1971
The real me from Quadrophenia 1973
No hay comentarios:
Publicar un comentario