El conflicto en Irlanda del Norte entre los partidarios del IRA y los Unionistas junto al ejército británico, ha sido fuente de inspiración para la realización de multitud de filmes. En los últimos años se han realizado un buen número de películas que tocaban el tema desde variados puntos de vista. En Agenda Oculta (Hidden Agenda, 1990) KenLoach nos describe las entrañas del conflicto irlandés de una forma realista y objetiva, con la libertad de expresión periodística como telón de fondo. El filme deJimSheridanEn el Nombre del Padre ( IntheNameoftheFather, 1993) nos narraba a través de un vergonzoso error judicial las penurias y el sufrimiento de las víctimas colaterales de la espiral de violencia entre ambas facciones. En el Nombre del Hijo (SomeMother's Son, 1996) se incide en la situación que se vive en las cárceles donde se encuentran los condenados del IRA por delitos de terrorismo. PaulGreengrass en Domingo Sangriento (BloodySunday, 2002) cuenta en modo casi documental la atrocidad cometida por la policía y el ejercito británico durante una manifestación pacífica en 1972. Omagh (2003) de Pete Travis nos presenta el drama de uno de los atentados más sangrientos cometido por facciones del IRA en 1998. En todas estas obras se refleja, desde un punto de vista o de otro, la violencia que genera el conflicto en Irlanda del Norte contra toda la sociedad en la que convive y de la que se nutre. Una nueva muestra hemos de sumar a las anteriormente expuestas, la cinta de KariSkoglandFiftyDeadMenWalking del 2008. FiftyDeadMenWalking se centra en un episodio real que ocurrió entre 1987 y 1991. En la película se narra la historia de un activista del IRA, MartinMcGartland, que fue captado por los servicios secretos británicos. McGartland evitó por lo menos cincuenta muertes por los informes que pasó a los Ingleses y ayudo a desmantelar parte de la estructura de la organización a la que tenia acceso. Pero tuvo que pagar un precio muy alto por ello, ya que fue repudiado por su comunidad, condenado a muerte por el IRA y se tuvo que separar de su familia. KariSkogland es una directora canadiense poco conocida que apenas ha destacado en las obras que ha realizado. En esta, sin embargo, mantiene con pulso firme una narración trepidante. La película funciona perfectamente como Thriller político pero en cambio carece quizás de un tratamiento más incisivo en las raíces del conflicto y en las motivaciones del personaje principal McGartland, ya que estas no quedan del todo claras. Al filme se le achaca cierta distorsión de los hechos en favor del valor comercial de este. Incluso la cinta ha sido repudiada por el propio McGartland, que escribió un libro contando su propia historia. Sin duda pasar tan de puntillas por estas cuestiones perjudica al filme ya que de una buena película de acción hubiéramos pasado, con el tratamiento debido, a otra gran cinta sobre el problema norirlandés. El guión, bien estructurado, es obra de la propia directora. Los actores están bien en sus respectivos papeles, destacando a JimSturgess como MartinMcGartland y a BenKingsley en el papel de Fergus, el contacto de McGartland en los servicios secretos. La cinta está estupendamente ambientada en los lugares donde ocurrieron los hechos por lo que trasmite verosimilitud al espectador. La película ya desde su estreno levantó una gran polémica por declaraciones de MartinMcGartland, de algunos actores del filme apoyando la causa nacionalista y su estreno accidentado en Belfast. Esta historia sigue levantando ampollas entre la comunidad nacionalista del Ulster. FiftyDeadMenWalking es un buen thriller del que sin duda se podría haberle sacado más jugo, lo que le convierte en cierta forma en un filme fallido.
Supongo que se trata de películas bien hechas que resultan realistas y que tratan temas que nos resultan cercanos ya sea por la televisión, por el cine o la música.
3 comentarios:
No se porque pero siempre me han atraido estas peliculas que tocan el tema del IRA...
Domingo sangriento... Que pelicula!
Esta no la he visto!
Supongo que se trata de películas bien hechas que resultan realistas y que tratan temas que nos resultan cercanos ya sea por la televisión, por el cine o la música.
Saludos.
Gracias laurinha por tus comentarios. Parece interesante lo que me cuentas le echaré un vistazo a esa página.
Saludos.
Publicar un comentario